La Política Ambiental La Política Ambiental

La Corte Constitucional de Ecuador suspende decreto sobre consultas ambientales

INTERNACIONAL 01/08/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
corte-constitucional

La Corte Constitucional admitió la demanda de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y suspendió, de forma provisional, el Decreto para realizar consultas ambientales sobre actividades extractivas. La consulta ambiental es un paso previo para que el Ministerio de Ambiente otorgue licencias ambientales. La Sala de Admisión de la Corte decidió este martes 1 de agosto admitir a trámite la acción pública de inconstitucionalidad, sin que “la decisión implique prejuzgamiento”. La Conaie presentó un pedido de medidas cautelares el pasado 13 de junio contra el Decreto 754, emitido en mayo de 2023 por el presidente Guillermo Lasso. Esa normativa regula las consultas ambientales de proyectos mineros y productivos en las comunidades en la zona de influencia del proyecto.

La suspensión temporal implica para empresas, como las mineras, retrasar construcciones y proyectos hasta que se resuelva el vacío legal.

De hecho, la consulta ambiental había comenzado a finales de junio de 2023 para dos proyectos:

La Plata, de la canadiense Atico Mining, con matriz en Vancouver. Este proyecto se construirá en Palo Quemado, Sigchos, en la provincia de Cotopaxi. La inversión prevista en la construcción de la mina es de USD 100 millones.

El Domo, de la empresa ecuatoriana Curimining, cuyo accionista es Salazar Holdings, con sede en Toronto. La concesión está en Las Naves, en la provincia de Bolívar.

La firma prevé invertir USD 292 millones en la construcción de la mina. Argumento de la Corte El órgano de control constitucional consideró verosímil, inminente y potencialmente dañina la aplicación de las consultas prelegislativas, establecidas en el decreto Impugnado.

Además, subraya la gravedad del daño que podría provocar realizar procesos de consulta con base en una norma que, según los demandantes, “no habría sido consultada, que el Gobierno buscaría imponer a la fuerza y que no observa los estándares constitucionales e instrumentos internacionales”.

Más de 100 obras estaban paralizadas por falta de licencias hasta antes del decreto. Entre esos proyectos están minas, plantas de tratamiento de agua, hoteles y otros proyectos de inversión, informó en su momento el Ministerio del Ambiente.  

Esto debido a la falta de una consulta prelegislativa, obligatoria para el Ejecutivo, a fin de  obtener insumos de la ciudadanía y reformar al reglamento al Código del Ambiente.

Fuente: .primicias.ec

Te puede interesar

9aebad08d3265acaa4976d32702dee5b

Alarmante violencia contra defensores ambientales en América Latina

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 05/07/2023

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha informado que la violencia contra personas defensoras de derechos humanos en América Latina continúa en niveles alarmantes. Entre enero y abril de este año se han documentado al menos 33 asesinatos de defensores, superando la cifra registrada durante el mismo periodo de 2022, que fue de 27.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email