
España: Santander instalará Soleolico, el primer aerogenerador con paneles solares del mundo
Su capacidad eólica es diferencial, con un rendimiento hasta un 25 % superior respecto a los aerogeneradores actuales
INTERNACIONAL10/10/2023

Por: Ramón Roca
¿Habían pensado alguna vez en un panel solar que produjera energía eólica? ¿O una turbina eólica que generase energía solar? Pues ha habido gente que sí, y no sólo lo han pensado sino que lo han logrado desarrollar. Increíble.
El proyecto Soleolico se presenta el próximo 6 de octubre en el Palacio de la Magdalena, en Santander, como una tecnología de generación renovable sin parangón hasta la fecha. Una solución pionera y revolucionaria dentro del campo de las energías renovables, que une la producción de energía eólica y solar, destinada a jugar un papel fundamental en la transición energética a escala global.
Tras más de diez años de investigación, más de 5 millones de euros invertidos y más de 30 prototipos que han ido evolucionando, Soleolico nace como el primer aerogenerador del mundo que integra placas fotovoltaicas en sus palas, o lo que en “terminología Soleolico” se denominan “velas”: unas velas que son orientadas al viento mediante el “Guiado de lamas”, un sistema magnético patentado que calibra la orientación al viento de cada vela para extraer la máxima energía.
Soleolico presenta una tecnología disruptiva, con patente internacional, que combina en un solo equipo generación eólica, solar y almacenamiento, proporcionando energía “verde” las 24 horas del día. Además, Soleolico incorpora un recubrimiento único con tecnología patentada que absorbe y transforma el CO2, “limpiando” el aire que se respira.
Con motivo de esta presentación, se instalará un Soleolico en la zona exterior del Palacio de la Magdalena hasta el día 9 de octubre. Con este evento, Santander refuerza su contribución activa a la transición energética, potenciando su apuesta estratégica por la sostenibilidad.
Un rendimiento un 25% mayor
Soleolico es el “Primer árbol tecnológico” del mundo que, conviviendo en armonía con su entorno, genera energía limpia con un mínimo impacto, y elimina gases de efecto invernadero.
Su capacidad eólica es diferencial, con un rendimiento hasta un 25 % superior respecto a los aerogeneradores actuales, por lo que presenta una rentabilidad mayor con una inversión similar. Adicionalmente, cuando es instalado junto a otros equipos Soleolico, el efecto de la retroalimentación entre ellos puede aumentar el rendimiento en torno a un 15 %.
Soleolico se presenta como una solución de generación híbrida óptima y versátil, pensada tanto para su utilización en autoconsumo como en generación distribuida, o en parques de generación con inyección a red.
Soleolico combina ciencia y naturaleza, es respetuoso con el medio ambiente y la avifauna: no genera ruido, funciona a velocidad lenta, y su estética atractiva es además personalizable para adaptarse al entorno y las necesidades del cliente. Además, como innovación importante, con tecnología patentada, Soleolico permite la adaptación de los paneles solares para mostrar la imagen o colores corporativos que se deseen, o incluso la inserción de publicidad.
Fuente: elperiodicodelaenergia


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

Inundaciones en Chaco: Comunidades Aisladas y Sin Ayuda Ante la Crisis de los Ríos Bermejo y Pilcomayo

Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global
