
Santa Fe: La Corte Suprema de Justicia dejó firme un fallo que prohibe la fumigación a mil metros de Sastre y Ortiz
En un fallo histórico en la provincia de Santa Fe, la Corte Suprema de Justicia delimitó una zona de exclusión de 1.000 metros cuadrados alrededor de Sastre y Ortiz. Dentro de ese radio, no se podrán aplicar agroquímicos.
JUSTICIA AMBIENTAL 10/11/2023

La Corte Suprema de Justicia dejó firme un fallo de primera instancia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela que delimita una zona de exclusión de 1.000 metros cuadrados alrededor de la localidad de Sastre y Ortiz, donde no se pueden aplicar ningún tipo de agroquímicos.
Desde la Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe celebraron el histórico fallo mediante un documento para la prensa donde destacaron que Sastre y Ortiz deja de ser "un pueblo fumigado".
El caso se remonta octubre de 2018 cuando la pequeña Zoe Giraudo, de dos años, presentó un linfoma cuyas causas posibles eran factores ambientales. Un mes después, fue que nació el "amparo ambiental colectivo" que finalmente –tras varias idas y vueltas judiciales– culminó con este fallo en noviembre de 2023.
"Con este fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Sastre y Ortiz dejará de ser 'un pueblo fumigado' y se convierte en el primer pueblo santafesino en lograr esta distancia preventiva, y el segundo en el país; el primero es Pergamino en la provincia de Buenos Aires", escribieron desde Paren de Fumingarnos.
La Multisectorial no detiene su lucha y advierte que el fallo "sólo protege a una de las 365 localidades de nuestra provincia". Por eso, insisten en el tratamiento y sanción del proyecto de modificación de la ley Nº11.273/95 (mal denominada de fitosanitarios).
"Necesitamos urgente una ley que nos proteja", concluye el texto.
Fuente: airedesantafe
Te puede interesar


Entre Ríos: Ronda nº 300 contra los agrotóxicos y una transición agroecológica pendiente


Entre Ríos: La Justicia prohibió fumigar a menos de 1.100 metros en Colonia Ensayo

La Corte Suprema no admitió la causa contra la planta de Porta en barrio San Antonio
Desde el colectivo V.U.D.A.S. - Fuera Porta indicaron que a los jueces "sólo los seduce el agronegocio, y no cuidar la salud y la vida de las personas". Presentarán el caso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Jujuy: La Policía recuperó aves autóctonas que estaban a la venta
Lo más visto


Portugal ha funcionado con energía 100% renovable durante 6 días seguidos



La industria de las renovables a la espera de definiciones

¿Por qué es el método más destructivo? 10 datos impactantes sobre la pesca de arrastre
