
Santa Fe: La Corte Suprema de Justicia dejó firme un fallo que prohibe la fumigación a mil metros de Sastre y Ortiz
En un fallo histórico en la provincia de Santa Fe, la Corte Suprema de Justicia delimitó una zona de exclusión de 1.000 metros cuadrados alrededor de Sastre y Ortiz. Dentro de ese radio, no se podrán aplicar agroquímicos.
JUSTICIA AMBIENTAL10/11/2023

La Corte Suprema de Justicia dejó firme un fallo de primera instancia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela que delimita una zona de exclusión de 1.000 metros cuadrados alrededor de la localidad de Sastre y Ortiz, donde no se pueden aplicar ningún tipo de agroquímicos.
Desde la Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe celebraron el histórico fallo mediante un documento para la prensa donde destacaron que Sastre y Ortiz deja de ser "un pueblo fumigado".
El caso se remonta octubre de 2018 cuando la pequeña Zoe Giraudo, de dos años, presentó un linfoma cuyas causas posibles eran factores ambientales. Un mes después, fue que nació el "amparo ambiental colectivo" que finalmente –tras varias idas y vueltas judiciales– culminó con este fallo en noviembre de 2023.
"Con este fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Sastre y Ortiz dejará de ser 'un pueblo fumigado' y se convierte en el primer pueblo santafesino en lograr esta distancia preventiva, y el segundo en el país; el primero es Pergamino en la provincia de Buenos Aires", escribieron desde Paren de Fumingarnos.
La Multisectorial no detiene su lucha y advierte que el fallo "sólo protege a una de las 365 localidades de nuestra provincia". Por eso, insisten en el tratamiento y sanción del proyecto de modificación de la ley Nº11.273/95 (mal denominada de fitosanitarios).
"Necesitamos urgente una ley que nos proteja", concluye el texto.
Fuente: airedesantafe



Nace la Red Argentina de Fiscalías Ambientales: un paso clave en la defensa del ambiente desde la Justicia
Más de 30 fiscales de todo el país conformaron una nueva asociación para enfrentar los delitos ambientales de forma articulada y federal.




Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

