
Santa Fe: Proponen crear un juzgado municipal para faltas ambientales y de higiene urbana en Rosario
La iniciativa ingresó al Concejo con el objetivo de generar un área específica que juzgue las infracciones relacionadas a la contaminación y el tratamiento de residuos. “Mejorará el seguimiento de las infracciones, atento a la especialización de los funcionarios, y la identificación de los reincidentes”, explicaron
ACTUALIDAD16/05/2024

En los últimos días ingresó al Concejo de Rosario un proyecto que propone crear un juzgado municipal para las faltas ambientales y de higiene urbana. El mismo tendrá por objetivo el trabajar de forma exclusiva en las infracciones relacionadas a la contaminación y el tratamiento de residuos.
La iniciativa, presentada por el concejal Agapito Blanco, sostiene que la creación de este área específica le servirá como herramienta al municipio para actuar ante “un contexto crítico en materia de contaminación ambiental y cambio climático a nivel mundial”.
“En los últimos años, los reclamos por faltas ambientales se han incrementado debido al avance de la actividad antropogénica sobre el territorio. Es necesario brindar especial atención a las faltas en materia ambiental en la ciudad de Rosari. ya que las mismas no solo comprometen esta generación, sino también las futuras”, sostiene el proyecto entre sus argumentos.
Con respecto al nuevo juzgado a crear, el edil Blanco sostiene que “será de gran beneficio para la ciudad y sus habitantes”. “En esa sintonía corresponde crear un juzgado de faltas ambientales que nuclee las causas relacionadas con la materia, con la evidente mejora en el seguimiento de las infracciones, atento a la especialización de los funcionarios. y la identificación de los reincidentes”, insistió.
En el texto presentado se explica también que el juzgado de faltas ambientales tendrá características similares al que ya funciona desde 2017 en Rosario para atender de forma exclusiva las infracciones relacionadas con el transporte público.
Fuente: rosario3


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná
