La Política Ambiental La Política Ambiental

Córdoba: Ex funcionario provincial se negó a declarar en juicio por daño ambiental

El martes, comenzó el juicio por abuso de autoridad contra Raúl Costa, ex secretario de Ambiente.

JUSTICIA AMBIENTAL 13/04/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
340916206_158246293536747_4248730862585072006_n
Ex secretario de ambiente, Raúl Costa. Foto: ADARSA ONG

Raúl Costa, ex secretario de Ambiente de la provincia de Córdoba, se presentó ante la Cámara 10° del Crimen por haber autorizado la construcción de un emprendimiento inmobiliario de la empresa GAMA en una “zona roja” según la Ley de Bosques y una subestación eléctrica de EPEC.

"Hay una licencia ambiental, sin argumentos, fundamentos, sin estudios técnicos adecuados, condicionada cuando no debe ser así", comentó en el día de ayer Marcela Fernández de ADARSA, organización querellante.

Ante este panorama, el Fuero Penal, Económico y Anticorrupción de la Provincia de Córdoba elevó la causa a juicio por hechos ocurridos cuando Costa dirigía la cartera ambiental, es decir, durante los años 2007 y 2011.

¿Qué sucedió en en la primera jornada? El ex funcionario se negó a declarar y se pasó a un cuarto intermedio "para que el jurado popular lea los expedientes y analice la prueba".

Se informó el lunes 1 de abril, a las 09:0, se realizará la próxima audiencia.

"La imputación de Costa es por dos haber autorizado dos emprendimientos en San Antonio de Arredondo: uno inmobiliario que era El Dorado 2 y la otra es una subestación eléctrica de EPEC. Las autorizaciones se dieron sin haber existido el Estudio de Impacto Ambiental, ni haciendo la audiencia pública que según la Ley de Presupuestos Mínimos debe hacerse en todo emprendimiento que sea susceptible de dañar el ambiente, y además por localizarse en zonas con bosques protegidos".

Fuente: El Resaltador

Te puede interesar

f277f089-desmontes2023_02-1024x683

Hay más desmontes que el año pasado, la mayoría ilegales

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 31/07/2023

Greenpeace detectó que durante el primer semestre del año en el norte del país se deforestaron 51.600 hectáreas, un 25% más que en el mismo período de 2022 (41.332 hectáreas). La situación más grave se da en Chaco y Santiago del Estero, donde la mayoría de los desmontes son ilegales. La organización ecologista volvió a convocar a la ciudadanía para votar sobre su posible penalización.

7e2edfbc2e02bbf8bee6c3b19a7b30b1

Córdoba: Tras un relevamiento local, el municipio de Villa María presentó un informe Inventario de Gases de Efecto Invernadero y políticas para su mitigación

La Política Ambiental
CAMBIO CLIMÁTICO 01/08/2023

Como parte de las políticas ambientales que lleva adelante el municipio, tuvo lugar hoy la presentación de un informe Inventario de Gases de Efecto Invernadero relevados a nivel local, mediante el Plan Local de Acción Climática, y tomando como base el año 2019. En este marco, el intendente Martín Gill junto a funcionarios de la cartera ambiental, representantes de instituciones y de las casas de altos estudios de la ciudad, brindaron detalles sobre los índices registrados al respecto en Villa María y las acciones puestas en marcha para su mitigación y reducción en pos del cuidado del medio ambiente.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email