La Política Ambiental La Política Ambiental

Corrientes: A juicio por matar 19 ejemplares de ñandúes

El próximo 10 de mayo, a las 11, se concretará en la Oficina Judicial (OFIJU) de Curuzú Cuatiá el juicio abreviado por la muerte de 19 ejemplares de ñandú. Por el hecho están imputados Daniel Alejandro G. y Juan N

ACTUALIDAD 09/05/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
4-ñandu-Foto-Haydee-Gabassi
Foto: argentinaforestal

Interviene como querellante en defensa legal de los animales, Liliana Gómez quien comentó a diario época que este hecho marcará precedencia en la provincia. "El encuadre legal en el delito tiene penas de un mes a un año de prisión más inhabilitación especial por tres años, pero también por infracción a la Ley de Protección de Fauna Silvestre y la pena va de dos meses a dos años, mas inhabilitación. En tanto por tenencia ilegitima de arma de dos a seis años", explicó la letrada.

 

En septiembre de 2022, policías de Curuzú llegaron hasta un campo privado, tras alerta telefónica. Fue en cercanías a la Ruta Provincial 140. Encontraron sin vida a 19 ñandúes.

 

Detuvieron a dos hombres sospechados de la matanza y a quienes se les incautó de cuchillos y rifles. 

Fuente: diarioepoca

Te puede interesar

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email