
Corrientes: A juicio por matar 19 ejemplares de ñandúes
El próximo 10 de mayo, a las 11, se concretará en la Oficina Judicial (OFIJU) de Curuzú Cuatiá el juicio abreviado por la muerte de 19 ejemplares de ñandú. Por el hecho están imputados Daniel Alejandro G. y Juan N
ACTUALIDAD09/05/2023

Interviene como querellante en defensa legal de los animales, Liliana Gómez quien comentó a diario época que este hecho marcará precedencia en la provincia. "El encuadre legal en el delito tiene penas de un mes a un año de prisión más inhabilitación especial por tres años, pero también por infracción a la Ley de Protección de Fauna Silvestre y la pena va de dos meses a dos años, mas inhabilitación. En tanto por tenencia ilegitima de arma de dos a seis años", explicó la letrada.
En septiembre de 2022, policías de Curuzú llegaron hasta un campo privado, tras alerta telefónica. Fue en cercanías a la Ruta Provincial 140. Encontraron sin vida a 19 ñandúes.
Detuvieron a dos hombres sospechados de la matanza y a quienes se les incautó de cuchillos y rifles.
Fuente: diarioepoca


Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
