

1. 22A, Marcha por el Día de la Tierra: En el ambiente no hay grieta.
a. La marcha tuvo una amplia convocatoria de diversas agrupaciones sociales, ambientales y políticas de todos los colores políticos. Reclamaron Ley de humedales, plan integral para la transición energética, y fomento de la agroecología "para la soberanía alimentaria".(fotos)
2. Acuerdo de Escazú:
a. Estados Parte del Acuerdo de Escazú llaman a la acción conjunta para impulsar el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe.
b. Se decidió crear un Comité de Cumplimiento para denunciar los incumplimientos al Acuerdo por parte de los estados parte.
3. Justicia Ambiental: Se confirmó la primera condena por contaminación del agua, el suelo y el ambiente en Argentina.
El fallo fue dictado por la Sala IV del máximo tribunal federal penal del país. Se trata de un empresario que tiraba efluentes líquidos grasosos con restos orgánicos al arroyito El Salto de Aldea Brasilera. Además, quemaba a cielo abierto restos de animales y esa acción liberaba dioxinas y furanos, considerados ecotóxicos con daño a la salud pública.
4. Río Negro: Aprobó el proyecto 'Hidrógeno Verde'
a. El proyecto de la firma Fortescue para la instalación de una planta de hidrógeno verde y la zona Franca para Sierra Grande. Se estima inversión final se estimó originalmente en 8.400 millones de dólares.
5. Gustavo Beliz se reunió con John Kerry en Washington con una agenda climática
a. Pusieron énfasis en los compromisos ambientales asumidos por los países de ingresos medios y debatieron sobre la importancia de la seguridad energética y alimentaria. Además, dialogaron sobre "el rol de los Bancos Multilaterales de Desarrollo y mecanismos innovadores financieros y digitales que permitan hacer frente al cambio climático.
6. Catamarca: a. Proponen la creación de un fuero Ambiental
b. Más de 2 millones de multa por daños en reserva.
7. Córdoba: solo queda un 5,5% de bosque nativo en las sierras.
a. Las principales amenazas son los incendios y las especies invasoras. Proponen alcanzar un 20% de cobertura con monte autóctono.


Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Bolivia exporta litio en medio de polémicas por contratos con China y Rusia

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

French: la Justicia frena fumigaciones y obliga a garantizar agua segura por contaminación con agrotóxicos

Catamarca: un incendio forestal afectó más de 800 hectáreas en el Cerro Manchao por una quema descontrolada

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años
