

1. UNLP proyecta mapas de impacto de los agroquímicos
2. Histórico: aceptan por primera vez a Nación, Formosa y una ONG como querellantes por la caza de un yaguareté
3. Tucumán: Por 3° vez empresarios del ingenio La Trinidad irán a juicio por contaminación
4. Argentina cosecha Cáñamo industrial después de 50 años
5. Santa Cruz: Brusco retroceso del glaciar Perito Moreno en los últimos años
6. Pan American Silver adquirió minas en Catamarca y Santa Cruz que eran de Yamana Gold
7. Río Negro: rechazan la instalación de un proyecto sobre hidrógeno verde en un área protegida
Bonus:
1. CABA: Denuncian al gobierno de la ciudad por talar árboles en la Reserva Ecológica de costanera sur
2. Preocupa la criminalización a las comunidades ancestrales por defender su territorio en Misiones
Te puede interesar



Neuquén reclama que las represas le paguen el agua

En la Antartida desapareció un bloque de hielo del tamaño de la Argentina, ¿qué pasó?
El hielo marino antártico, que normalmente se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, no ha vuelto a los niveles esperados este año.

Alerta en el Océano Ártico por altos niveles de microplásticos
Los investigadores señalan que cada año se producen unas 400 millones de toneladas de plástico, y que una gran parte termina en los océanos.

Brasil prepara debut de bono ASG en próxima venta internacional
Lo más visto


El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

Autoridades de la Patagonia debatieron sobre la gestión de envases de agroquímicos

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.
