

1. Condenan a cuatro años de prisión a exintendente por una matanza de perros
2. Entre Ríos: Cazador cazado, un búfalo mató a un cazador que le disparó con una escopeta
3. Movilización en Mendoza contra intento de zonificación
4. Ya son 30 las ballenas muertas en Chubut: ¿cuál es la causa?
5. Colombia: Aprobó el Acuerdo de Escazú
6. Salta impulsa un nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
7. Chaco: secuestran seis topadoras en 48 horas por desmontes
Bonus:
2. Salta: Comunidades originarias del Chaco salteño realizan un corte de la Ruta 34
Te puede interesar



Mendoza: Volvió a aparecer el “Fantasma de Los Andes”: un fotógrafo logró captar postales únicas de un gato andino
Se llama Hernán Rojo y se encontró con esta especie en peligro de extinción que rara vez puede ser sido fotografiada salvo por “cámaras trampa”. En esta nota, nos contó cómo se gestó este hallazgo de la naturaleza.

La Secretaría de Ambiente de la Provincia dió el visto bueno a un proyecto minero emplazado en un 93% sobre una reserva de bosque nativo protegido por ley. Desde el Foro Ambiental Córdoba pidieron que se rechace el Estudio de Impacto Ambiental y se anule la Audiencia Pública, pero no sucedió. Sobre la zona del proyecto también se encuentra la traza del Segundo Anillo de Circunvalación.

Los humedales mendocinos están cada vez más cerca de secarse

Inauguraron en Córdoba la primera estación de servicio con surtidores de biocombustibles
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
